Luego de la aprobación de parte del gobierno de la nueva Ley Fundamental
de Educación, el gremio magisterial y estudiantes de la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán (UPNFM) han hecho pública su oposición a tal Ley y
también han emitido un comunicado en alusión a esta nueva medida jurídica.
El Profesor Donaldo Bonilla, Presidente de la
Federación de Organizaciones Magisteriales (Fomh) en El Progreso, dijo que la
Ley Fundamental de Educación es el inicio de un proceso de privatización de la
educación media en el país, en el análisis de este tema argumentó:"esta normativa propone la municipalización del sistema educativo y otorga la
responsabilidad directa a los padres de familia, dejando la obligatoriedad del
estado al margen de este deber que es un derecho constitucional de los
hondureños".
Por otra parte el estudiantado organizado en la UPNFM,
han emitido un comunicado que gira en torno a los siguientes puntos:
1) Estamos totalmente en contra del cierre de algunas
carreras y bachilleratos ya que esta medida lo único que hará es aumentar los
índices de desempleo en la nación como ocurrió durante el gobierno del presidente
Ricardo Maduro.
2) Repudiamos el cierre de
la carrera de educación magisterial puesto que la ley fundamental de educación
solo comprende la formación continua, mas no dice en ningún artículo de la
misma ley que se cerrarán carreras ni que entraran en desgaste.
3) Estamos en desacuerdo con
la ley del 70% ya que de la forma en que será aplicada lo único que hará es
fomentar la mediocridad en los estudiantes y constituirá un retroceso en la
educación nacional.
4) Llamamos a todas las
organizaciones estudiantiles, magisteriales, padres de familia y demás actores
de la educación a hacer consciencia y levantar su voz en contra de estas
disposiciones que lo único que buscan es generar un retroceso en la educación
nacional y la privatización de la misma.
El pasado fin de semana el
Presidente de la República Porfirio Lobo expresó su felicidad por la
presentación de la Ley y dijo que este es uno de los mejores proyectos que se
ha implementado en la educación en los últimos años.
Entre tanto el Secretario de
Estado en el Despacho de Educación Marlon Escoto aseguró que mediante esta
reforma podrán impartir clases de inglés en cada centro educativo y dijo que
todo lo que están haciendo es para fortalecer la educación en la nación.
Sobre el tema de la
enseñanza del idioma Inglés a los estudiantes, el Presidente de la Fomh en El Progreso
Donaldo Bonilla opinó que: " ojalá esto se pudiera implementar, pero hay
que ver el contexto de forma objetiva, para que eso se haga una realidad deben
invertir mucho dinero y los centros educativos en Honduras se encuentran en
condiciones precarias y la historia nos ha demostrado que eso al gobierno no le
interesa, entonces lo del Inglés creo que será una utopía más".
La educación nacional atraviesa una etapa de múltiples
disyuntivas entre estudiantes y gobierno tanto en educación media, quienes se
han pronunciado contra de la Ley Fundamental de Educación y también en el sistema superior los estudiantes
ya han iniciado una campaña de propaganda en oposición a la Ley de Educación
Superior.
Por: Héctor Maradiaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario